![Cátedra Unesco. Derechos humanos y violencia: Gobierno y gobernanza - Problemas, representaciones y políticas frente a graves violaciones a los derechos humanos](/_next/image?url=https%3A%2F%2Fs3.eu-west-3.amazonaws.com%2Fstatic.jardin-des-citations.com%2Feditions%2Fimages%2Fcatedra-unesco-derechos-humanos-y-violencia-gobierno-y-gobernanza-problemas-representaciones-y-politicas-frente-a-graves-violaciones-a-los-derechos-humanos-bibiana-ximena-sarmiento-alvarez-marcela-gutierrez-quevedo-DY4TI8BQjeAhu6elNMnY4L3tUZAr1Cr8.jpg&w=3840&q=100)
Cátedra Unesco. Derechos humanos y violencia: Gobierno y gobernanza - Problemas, representaciones y políticas frente a graves violaciones a los derechos humanos
Marcela Gutiérrez Quevedo
MMarcela Gutiérrez Quevedo
ÁÁngela Marcela Olarte Delgado
ÁÁngela Marcela Olarte Delgado
Publié par Universidad externado de Colombia, le 12 septembre 2019
528 pages
Este libro es el producto de las investigaciones realizadas durante el año 2017 que fueron presentadas en el Congreso internacional: "Perspectivas críticas de la política criminal y el abolicionismo", donde se generaron reflexiones sobre la cultura del castigo y se plantearon las distintas alternativas abolicionistas. La publicación está dividida en dos partes, la primera parte del libro se denomina "De la cultura de castigo a una cultura restaurativa", la cual contiene cinco capítulos que abordan desde una perspectiva crítica el punitivismo de la política criminal y el uso excesivo de la sanción privativa de la libertad. De igual forma explora la justicia transicional y la justicia restaurativa como posibles alternativas a la política criminal retributiva y una forma de promover la reconstrucción de los lazos sociales rotos. La segunda parte del libro titulada, "Los efectos de la política criminal punitivista en la población vulnerable", contiene ocho capítulos que analizan la exclusión, el estigma y la marginalización que sufren mujeres, grupos indígenas, adultos mayores privados de la libertad y cuando cumplen su pena y recuperan la libertad, por lo cual surge la necesidad de generar transformaciones donde se transite hacia escenarios de reconciliación, la desnaturalización del punitivismo y el reconocimiento de la dignidad humana.
Cátedra Unesco. Derechos humanos y violencia: Gobierno y gobernanza - Problemas, representaciones y políticas frente a graves violaciones a los derechos humanos
Cátedra Unesco. Derechos humanos y violencia: Gobierno y gobernanza - Debates pendientes frente a los derechos de las víctimas
Retos y perspectivas de la política criminal - Cátedra de Investigación Científica del Centro de Investigación en Política Criminal N.°7
Política criminal y abolicionismo, hacia una cultura restaurativa - Cátedra de Investigación Científica del Centro de Investigación en Política Criminal N.°9
Cátedra Unesco. Derechos humanos y violencia: Gobierno y gobernanza - Justicia restaurativa y la relación con los derechos económicos, sociales y culturales (DESC) de las víctimas del conflicto armado
Cátedra Unesco. Derechos humanos y violencia: Gobierno y gobernanza - Desplazamiento forzado: análisis para la prevención y restauración de los vínculos sociales rotos
Política criminal y libertad
Reveses de la política criminal - Cátedra de Investigación Científica del Centro de Investigación en Política Criminal N.°8
Vous avez lu ce livre ? Dites à la communauté Lenndi ce que vous en avez pensé 😎